La imagen de Jesús Misericordioso


LA IMAGEN DE JESÚS MISERICORDIOSO DE POLONIA LLEGA A BOCAS

img_2580mEn 1931 Sor Faustina tuvo una visión en la cual Jesús le encargó la tarea de pintar su imagen tal y como ella lo veía en ese momento: con la mano izquierda sobre su corazón, del cual salen dos rayos, y con la mano derecha alzada en señal de bendición. Jesús le indicó que al pie del cuadro debería colocarse la firma: «Jesús, en Ti confío». Agregándole: «Deseo que esta imagen sea venerada primero en su capilla y luego en el mundo entero» (Diario, 47).

La semana pasada el deseo del Señor se cumplió también en la comunidad parroquial de Nuestra Señora de Carmen en Bocas del Toro. Gracias a una artista polaca Sra. María Szostak quien pintó en olios la copia de la misma imagen que representa a Jesucristo que vio Santa Faustina en su visión.



El cuadro fue bendecido en Polonia y por medio de los Misioneros del Verbo Divino fue donado a la Prelatura de Bocas del Toro. De Polonia la imagen fue traída por una voluntaria catequista Anna Zoladek quien la entregó a Mons. Aníbal Saldaña O.A.R.

Sor Faustina al ver que el cuadro distaba mucho de la imagen verdadera de Jesús, llorando, exclamó: «¿Quién será capaz de pintarte tan hermoso como eres en verdad?» A lo que Jesús respondió: «No en la belleza del color, ni en la del pincel, está la grandeza de esta imagen, sino en Mi gracia» (Diario, 313). «Prometo que el alma que venere esta imagen no perecerá» (Diario, 48).

Mucha gente descubre esta grandeza de la devoción de la Divina Misericordia también en Bocas del Toro. Cada vez más se hace parte de la vida espiritual comunitaria y también personal de mucha gente. Antes de cada Eucaristía y cada jueves durante la adoración del Santísimo Sacramento a las tres de la tarde que es la hora de la misericordia se reúnen varias personas para rezar la Coronilla.

Jesús dijo a Sor Faustina en distintas ocasiones: » El rayo pálido simboliza el Agua que justifica a las almas. El rayo rojo simboliza la Sangre que es la vida de las almas…»(…) «Bienaventurado quien viva a la sombra de ellos, porque no le alcanzará la justa mano de Dios» (Diario, 299). (…) Por medio de esta imagen colmaré a las almas con muchas gracias, por eso, que cada alma tenga acceso a ella» (Diario, 570).

En la Catedral se abrió la Puerta de la Misericordia. Es un lugar de peregrinación durante el Año Jubilar. Que la veneración de esta imagen ayude a todos los que visitan este templo a encontrar la bendición y las gracias que Jesús promete a todos por medio de su Amor Misericordioso.